
02 Oct Libros de auto ayuda ¿Sí o No?
Ana, recomiéndame un libro de auto ayuda…
Este veranito, con las vacaciones, a muchos nos da por leer. Y se da en consulta la pregunta: Ana, ¿ qué libro de auto ayuda crees que me puedo leer?
¡Uffff, no sudo, pero casi!
¿Que porqué?
Ahora os lo explico. Dejadme que primero os cuente lo que me pasó con… llamémosle Lorenzo, ¿vale?
Lorenzo es un paciente mío tratado por depresión que venía derivado de psiquiatría porque tenía fuertes ideas de culpa.
Su psiquiatra pensó que le vendría bien tratarlas con terapia además de con su medicación.
Comenzamos con su tratamientos.
Todo iba bien hasta que un día, pasados un par de meses donde ya había recuperado bastante su estado de ánimo, apareció con una importante recaída.
Me puse a revisar cómo habían ido las tareas, si había practicado las técnicas y seguido las pautas que le di. Realmente vi que había cumplido con creces, Lorenzo era muy disciplinado con eso. Pero entonces me di cuenta de que tenía que haber algo más.
Efectivamente, revisando con él su registro de la semana empezaban a aparecer situaciones con emociones y sentimientos negativos. Estos momentos de tristeza reaparecieron partir de que Lorenzo había comenzado a leer un libro.
Algo había cambiado
No se trataba de una novela triste. No era una tragedia griega. Ni siquiera era un libro sobre depresión.
Se trataba de un libro de autoayuda en general, de esos que dan consejos para solucionar cualquier tipo de problema, para tener una vida plenamente feliz.
Lorenzo acababa de leer un capítulo dedicado a “La pasión”. No sé de qué manera, porque nunca lo leí, pero el capítulo recomendaba cómo «vivir la vida con pasión». Invitaba a que la gente no dejara pasar su vida sin que cada momento estuviera llena de pasión.
Lorenzo, haciendo caso al libro, había hecho un repaso de su vida, y había llegado a la conclusión de que estaba vacía, que no había nada en ella que tuviera esa pasión.
¿Y eso de ir con tu nieta al parque, donde no te cansas de columpiarla?
¿Y el paseo diario por la playa que das con tu mujer, aún los días de lluvia o de frío?
¿Comprar chocolate con churros los domingos para poder merendar con tu hija?
Se le llenaron los ojos de lagrimas porque entendió cuan equivocado estaba.
Aún así, nos costó dos sesiones, con sus dos semanas correspondientes entre ellas, conseguir que no volviera esa idea a su mente.
Llegamos a la conclusión de que el consejo que aquel libro quería dar al recomendar vivir con pasión no se refería sólo a realizar grandes actividades, dar la vuelta al mundo, escalar montañas o hacer carreras en moto.
De hecho, mi conclusión fue que el capítulo no era malo.
Él autor se refería a poner pasión en cada una de las pequeñas cosas que hacemos en el día a dia, en nuestras relaciones personales.
Sin embargo, estos consejos leídos por una persona que quizá no lo entiende bien, o cuyo estado de ánimo le hace ver las cosas siempre por el lado negativo, pues tiene un efecto contrario al deseado.
¿Libro de Auto ayuda si? ¿O libro de auto ayuda no?
Cuando alguien me pide que le aconseje algún libro, cosa que pasa muy a menudo, siempre me encuentro en un aprieto
¿Qué hago?¿Recomiendo o no recomiendo?
Realmente hay pocos libros que me gusten para ser aconsejados a todo el mundo en general.
Sobretodo cuando quienes me preguntan son personas que ya están viniendo a terapia. Estás personas se supone que tienen por lo menos un problema, incluso en muchos casos un trastorno emocional para resolver.
Quizás, un libro que podría venirle estupendamente a Laura, que tiene ansiedad generalizada, pues no es bueno que lo lea Jorge, que tiene depresión, o peor aún Luisa, que padece de trastorno obsesivo-compulsivo. Aunque tal vez a Manolo, aunque también tiene TOC, podría ayudarle tal y tal capítulo.
Qué puede pasar si a José, que tiene graves problemas con el perfeccionismo y el orden le animan a leer el famoso libro de Mery Kondo. O cómo le va a afectar en plena fase hipomaníaca a Laura que se lea «El Secreto». Tal vez la veamos haciendo alguna conducta peligrosa, más convencida que nunca de que es capaz de conseguir hasta lo inalcanzable con sólo lanzar su idea al universo.
Otro ejemplo de mis dudas al respecto
Libros que nos dan consejo sobre cómo educar a los niños.
Como muestra tengo ahora en mente dos de ellos que son justamente el uno la antítesis del otro. «Duérmete niño» y «Bésame mucho».
Si ambos están publicados y han vendido tantos ejemplares, ¿Son ambos recomendables? ¿Están ambos acertados en sus pautas cuando son tan contradictorias entre ellas? ¿Sirven las mismas pautas para todos los padres y todos los niños?
Y qué me decís de tantos libros publicados últimamente y cuyas recomendaciones sólo parten de la mente de alguien que sabe contar (vender) bien su «producto».
Llega a las manos de todo el mundo con la pretensión de decir la verdad sobre cómo funcionan las cosas en la mente, el cuerpo, el trabajo, la economía, la pareja, los hijos.
Estos no han buscado esa verdad en la ciencia, en la investigación. Periodistas que dan consejos sobre alimentación e ingenieros que los dan sobre crianza.
Se me ocurre que, en algunos casos acertaran y en otros… pues no.
Algo parecido me sucede a veces cuando leo los «Típs» que ahora son tan comunes en las páginas web de todo tipo. Sencillos consejos para solucionar de forma supuestamente rápida y eficaz cualquier tipo de problema (incluso los problemas de mayor calado y con los que las personas llevan años luchando).
Resulta que, a veces, en lugar de ayudar, lo que provocan es un gran sentimiento de culpa e ineficacia a personas que los leen, pues pueden estar en un momento en que su salud emocional no es muy fuerte.
Así que, ante la demanda:
«Ana, recomiéndame un libro» que me hacen las personas que vienen a consultarme sus problemas, yo les contesto:
«Si te gusta leer, búscate una buena novela, de esas que enganchan. Así es más difícil que te afecte con un consejo malinterpretado desde tu delicada situación personal.»
Dicho todo esto, sé reconocer que hay algunos libros que, si todo está más o menos bien con tus emociones, si estás en un momento bueno de tu vida, pueden ser un gustazo de leer y proporcionarte un poco de ese éxito en determinados campos vitales que pretenden.
Ante la duda, siempre puedes consultarme. A mí o a cualquier otro u otra profesional de confianza, sobre tal o cual libro.
Yo con gusto lo leeré y te daré mi humilde opinión, no sobre el libro en sí, si no más bien sobre su idoneidad para ti en tu momento concreto.
Ana Cerezuela
No Comments