Neuropsicología
El servicio de neuropsicología hace referencia al estudio, evaluación, diagnóstico y rehabilitación a través del ciclo vital del paciente y su entorno con alteraciones neurológicas y/o psicopatológicas. El neuropsicólogo clínico utiliza principios, técnicas y tests neuropsicológicos para evaluar los aspectos afectados e intactos de las áreas cognitiva, conductual, emocional y social y su relación con el funcionamiento normal o afectado del Sistema Nervioso Central. Identificar tanto las funciones neuropsicológicas afectadas como las preservadas permite ayudar a planificar, implementar y valorar las estrategias de intervención.
¿A quién va dirigido?
Población neurológica o neuroquirúrgica:
- Accidentes cerebrovasculares (ictus, aneurisma, anoxia…)
- Tumores cerebrales
- Enfermedades infecciosas o inflamatorias (encefalitis…)
- Epilepsias
- Traumatismos craneoencefálicos
- Enfermedades desmielinizantes (esclerosis múltiple)
- Trastornos del movimiento (enfermedad de Parkinson…)
- Otras (síndrome Wernicke-Korsakoff, síndrome de Gerstmann, demencia fronto-temporal, demencia vascular, Deterioro Cognitivo Leve y otras enfermedades neurodegenerativas…)
Población pediátrica con problemas de aprendizaje:
- Trastornos de atención e hiperactividad (TDAH)
- Trastorno de Espectro Autista (TEA)
- Trastorno general del desarrollo (TGD)
- Trastorno específico del lenguaje (TEL)
- Trastornos específicos de aprendizaje (dislexia, discalculia, etc.)
- Trastorno de aprendizaje no verbal (TANV) o procedimental
- Daño cerebral infantil
- Población con síndromes genéticos
Funciones y tratamientos específicos
Se llevan a cabo las siguientes tareas dentro del proceso de intervención:
- Rehabilitación neuropsicológica: intervención terapéutica con el objetivo de reducir las alteraciones cognitivas y conductuales, optimizar la recuperación de C/Trovador 69-71 Tlf: 962691267/611039995 www.psicologiaoma.com las funciones cognitivas afectadas, así como facilitar estrategias que permitan compensar los déficits. Las funciones cognitivas que se trabajan son: orientación espaciotemporal, atención/concentración, velocidad de procesamiento, memoria, gnosias, visuoespacialidad, cognición social, funciones ejecutivas, etc. También se llevan a cabo programas de modificación conductual que consisten en la aplicación sistemática de los principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar el comportamiento y facilitar así un funcionamiento personal, familiar y social más favorable.
- Estimulación cognitiva: destinada a estimular las funciones preservadas y con el objetivo de mantener la autonomía del paciente durante el máximo de tiempo posible.
- Apoyo y gestión emocional a familia/cuidadores: implica la prestación de apoyo y ayuda a las familias y/o cuidadores principales, además de ofrecerles estrategias de afrontamiento y resolución.