Ansiedad

 

Trastornos de ansiedad

En la sociedad actual existen diversas variaciones de la conocida Ansiedad, ese enemigo que nos asfixia por dentro.  En Oma tratamos multitud de tipos de ansiedad.


Ansiedad Generalizada

Las personas que lo sufren suelen quejarse de que “se preocupan por todo y a todas horas” de manera que viven una continua ansiedad, sintiendo que sus preocupaciones les impiden  llevar su vida normal o que pierden calidad de vida


Trastorno Obsesivo Convulsivo

En este caso la persona tiene pensamientos intrusivos, es decir “que se meten en su cabeza”y que, por más que se empeña en no tener, se convierten en obsesiones.

Normalmente suelen intentar eliminar estas obsesiones con diferentes conductas y comportamientos (por ejemplo, lavarse constantemente, comprobar constantemente si el gas o el agua están cerradas, comprobar continuamente si sus familiares están bien o incluso pequeños rituales como dar dos vueltas a la mesa antes de sentarse a comer o abrocharse y desabrocharse varias veces los cordones antes de salir de casa).
El tener estos pensamientos obsesivos provoca gran ansiedad


Trastorno de pánico

Es el más habitual. Se trata de las popularmente conocidas “crisis de ansiedad” cuando empiezan a producirse con demasiada frecuencia o demasiada intensidad.
Además pueden ir acompañadas del miedo a que sucedan en determinados lugares o situaciones donde nos sentimos en peligro por no poder recibir ayuda o por ser embarazoso (en tal caso hablaríamos también de Agorafobia)


Hipocondría

Hablamos de hipocondría cuando la ansiedad viene provocada por una excesiva preocupación por la salud e incluso el convencimiento de la existencia de  enfermedades que realmente la persona no tiene. De este modo comienza a buscar información sobre dichas enfermedades, visitas a médicos, revisar zonas corporales para confirmar que están sanas. En algunos casos sucede justo lo contrario, el temor lleva a la persona a evitar a toda costa hospitales, médicos e incluso conversaciones o lecturas sobre el tema.


Ansiedad ante la muerte

Quienes la padecen manifiestan preocupación o temor relacionada con la muerte o la agonía. Los síntomas principales son tristeza profunda y miedo a desarrollar una enfermedad terminal.

Pero este tipo de ansiedad también se relaciona con:
Preocupación relacionada con los demás
-A causa del impacto de la propia muerte sobre sus allegados.
-El sobrecargar al cuidador durante el proceso terminal
-Por ser el causante del sufrimiento y duelo en otras personas
-El miedo a dejar sola a su familia tras su propia muerte

Preocupación durante el proceso de la agonía
– Impotencia
– Miedo a la perdida del control sobre la propia muerte
– Anticipación del dolor relacionado con la agonía
– Miedo a una muerte prematura
– Tabú con el tema “muerte”


Fobias especificas

Se trata de miedo patológico (demasiado intenso o vivido por la persona como insoportable) a un estímulo o un grupo específico de estímulos. Son habituales las fobias a determinados animales, las tormentas, los exámenes, hablar en público, los espacios cerrados…)