Existen diversos tipos de trastornos del lenguaje:


Afasia

Es una disfunción en los centros o circuitos del lenguaje del cerebro que imposibilita o disminuye la capacidad de comunicarse mediante el lenguaje oral, la escritura, o los signos, conservando la inteligencia y los órganos fonatorios

 

Dislexia

Trastorno en la adquisición de la lectura en niños con coeficiente intelectual normal y sin otros problemas físicos o psicológicos que expliquen dicha dificultad.

Dislalia

Trastorno en la articulación de fonemas, bien por ausencia o alteración de algunos sonidos, o por la sustitución de estos por otros. Se trata de una incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas.

Disfemia

Es la interrupción de la fluidez del habla caracterizada por repeticiones audibles o no, y/o prolongaciones de los elementos del habla. Pueden ocurrir también otras clases de interrupciones como, bloqueos, pausas y trastornos en la dicción. También se pueden acompañar de actividades motoras de otras partes del cuerpo.

Disglosia

Dificultad en la producción oral debida a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios.

Disprosodia

Alteración en el ritmo de la palabra como consecuencia de un incremento o disminución en la velocidad del habla.

Disartria

Trastorno de la articulación debido a alteraciones del control muscular de los órganos del habla, causado por lesiones en el sistema central y/o periférico.