DISLEXIA

Importancia del Logopeda en las dificultadas de aprendizaje

Las dificultades de aprendizaje son un grupo de trastornos que se manifiestan por dificultades en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Hay muchos tipos de dificultades de aprendizaje, en concreto, en este artículo, nos centraremos en LA DISLEXIA.

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de carácter persistente que se caracteriza por la presencia de dificultades tanto en la precisión y fluidez de reconocimiento de palabras como en la decodificación lectora y deletreo.

La dislexia, por tanto, es el trastorno de aprendizaje más frecuente entre la población infantil, cerca del 25% de los escolares presentan dificultades, de los cuales un subgrupo de aproximadamente el 6% es diagnosticado de dislexia. Desde OMA-Psicología y Logopedia consideramos que hacer un diagnóstico exhaustivo y detallado es primordial para poder establecer una intervención temprana y específica.

 

Además, abordamos este trastorno de manera multidisciplinar y coordinada, consideramos que la presencia de profesionales como pueden ser psicopedagogos y
logopedas es fundamental para tratar este tipo de dificultades. En concreto, en este artículo vamos a explicar la importancia de una intervención temprana por parte del logopeda.

DISLEXIA Y LGOPEDIA

¿Qué es la conciencia fonológica?


 

El aprendizaje de la lectoescritura es una de las habilidades más importantes a desarrollar en la escuela. En el ámbito de la logopedia, se ha demostrado en numerosos estudios que, para un buen aprendizaje de la lectoescritura, es necesario tener un buen nivel de lenguaje oral, y en concreto, de conocimiento fonológico, es decir, saber manipular, reconocer e identificar las unidades que conforman el habla, es indispensable para esta actividad lingüística.

 

Estas habilidades no las desarrollan correctamente la mayoría de los disléxicos por lo que se enfrentan al aprendizaje de la lectura sin estar preparados para ello, por lo cual no avanzan y se agobian ante un conjunto de símbolos y sonidos al que no encuentran sentido.

 

La FASE FINAL del conocimiento fonológico y de las habilidades metafonológicas, requiere que lleguemos a lo que se denomina el principio alfabético que conlleva la asociación fonema (letra) – grafema (sonido), indispensable para el aprendizaje del inicio lectoescritor.

 

Muchas veces, esta FASE FINAL, se convierte en la INICIAL, olvidándonos que sin una buena conciencia léxica, silábica y fonémica (conocimiento fonológico) un proceso tan importante como éste “se queda cojo”. Trabajar de manera sistemática, estructurada y secuenciada la conciencia léxica, silábica y fonémica son los cimientos para que, cuando nos lancemos de lleno en la enseñanza del principio alfabético, este sea la base para un buen dominio de la lectura y la escritura.

 

Por último, queremos recordar la importancia de trabajar el sonido de las letras antes que sus nombres, puesto que el proceso de decodificación y codificación (necesarios para leer y escribir de manera adecuada) se hace a través del sonido y no de cómo se denomine la letra.

 

En definitiva, El desarrollo de la conciencia fonológica y de las habilidades metafonológicas en niños pequeños garantiza el éxito en el aprendizaje de la lectoescritura.

CONSECUENCIAS DE UNA INTERVENCIÓN TARDÍA


La no detección temprana de dicho desorden puede conllevar diversos problemas como calificaciones escolares bajas, baja autoestima (ya que llegan a ser considerados como niños con retraso intelectual) o bien, etiquetas comunes como que son niños vagos. Tener dislexia no significa tener poca habilidad si no que los niños procesan de manera diferente la información, esto justifica que el tener dislexia no implica directamente tener fracaso escolar, sin embargo, la ausencia de implicación a sus necesidades hace que estos niños no puedan avanzar en el aprendizaje. Por ello, es importante atender desde un primer momento a cualquier sospecha en niños que acaban de iniciar el proceso de lectoescritura y llevar la situación con una actitud positiva tanto por parte de la familia como de la escuela.

Tipos de dislexia

Conoce los distintos tipos de dislexia que existen

 

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura de carácter persistente y específico que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc., lo cual se hace patente tanto en la lectura como en la escritura. Los tipos de dislexia más frecuentes son:

Dislexia fonológica: la persona realiza una lectura visual de las palabras, es decir, se leen palabras de forma global, deduciendo (y no leyendo) las palabras conocidas. Este tipo de lectura lo hacemos, por ejemplo, cuando buscamos una palabra concreta dentro de un texto o cuando hacemos un vistazo rápido a una nota. Esto dará lugar a múltiples errores a la hora de comprender un texto.

Los errores más frecuentes que se dan cuando falla esta ruta son los siguientes:

  • Dificultad para leer palabras desconocidas o pseudopalabras
  • Omisiones, sustituciones, inversiones, adiciones de letras
  • Lexicalización de pseudopalabras (si pone leán ellos leerán león)
  • Errores derivativos (si la palabra es alegre leerán alegría)
  • Sustitución de palabras funcionales (por-para)

 

Dislexia superficial: este tipo de dislexia es la más habitual en niños. Necesitan ir leyendo letra por letra, repercutiendo en su velocidad lectora y en la comprensión de lo que está leyendo, dado que esta más centrado en la decodificación (proceso de conversión letra-sonido) que en atender al contenido de la lectura. Cuando falla esta ruta, son frecuentes los errores como:

  • Incapacidad de leer palabras irregulares como en guerra leerán /g/ /u/ /e/ /r/ /r/ /a/
  • Errores ortográficos
  • Lentitud y errores de acentuación
  • Dificultad de comprensión de homófonos /hola/- /ola/

 

Nuestro psicologos en Sagunto son expertos en combatir este tipo de dislexias. Comprenderán y entenderán tu problema y se pondrán manos a la obra para ayudarte. No lo dudes, estás en buenas manos!