¡Hola! Soy Carmen Monlleó Gual
Graduada en Psicología en la Universitat Jaume I de Castellón. Tras terminar la carrera cursé el Máster en Psicología General Sanitaria y, posteriormente, me especialicé en el área de la neuropsicología realizando el Máster en Neuropsicología Clínica, el cual me ha permitido ahondar en el estudio del cerebro y los procesos mentales.
La mayor parte de mi experiencia profesional ha ido enfocada al tratamiento de pacientes con daño cerebral adquirido (traumatismo, accidente cerebrovascular, tumores…), deterioro cognitivo, enfermedades neurodegenerativas (Esclerosis Múltiple, enfermedad de Parkinson, Alzheimer…) y trastornos del neurodesarrollo y/o dificultades de aprendizaje (TDAH, TEA…). Además de esto, también tengo experiencia en el tratamiento de trastornos afectivos, de ansiedad, de conducta alimentaria, de personalidad y trastornos psicóticos. Todo ello con el objetivo de evaluar e intervenir sobre los procesos cognitivos, comportamentales, emocionales, de aprendizaje y sociales.
Actualmente compagino mi trabajo en OMA Psicología y Logopedia con un centro en régimen residencial para gente con trastorno mental grave y enfermedades neurodegenerativas, realizando evaluaciones e intervenciones basadas en programas de rehabilitación y estimulación cognitiva, así como psicoterapia. Además de la práctica clínica, he realizado diversos proyectos de investigación y redacción de artículos para revistas científicas, además de participación en congresos.
Estoy en continua formación y actualización en el campo de la psicología y neuropsicología. Soy miembro de diversas sociedades científicas, como la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR), la Sociedad Española de Neurología (SEN), el Consorcio de Neuropsicología Clínica (CNC), la División de Neuropsicología Clínica y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), además de formar parte del equipo del grupo de trabajo de Neuropsicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. Todo ello con el objetivo de ofrecer la mejor atención e intervención a todos los pacientes, y lo que es más importante, mejorar el bienestar de las personas desde la profesionalidad, respeto y empatía.